Investigación virtualización con Realidad aumentada con un enfoque en la educación

Construct3D (Kaufmann, 2004, párr. 1): Para llenar el hueco de la siguiente generación de usuarios de interfaces para la educación de matemáticas y geometría Construct3D introduce una herramienta de construcción geométrica tridimensional y dinámica que puede ser usada en la educación secundaria y la educación universitaria. Este sistema utiliza Realidad Aumentada (RA) para proveer un escenario natural de colaboración cara a cara entre profesores y estudiantes.

La principal ventaja de utilizar RA es que los discentes ven realmente objetos tridimensionales que hasta ahora tenían que calcular y construir con métodos tradicionales (mayormente bolígrafo y papel). Trabajando directamente en un espacio 3D, los problemas y relaciones espaciales complejos pueden ser comprendidos mejor y más rápidamente que con métodos tradicionales.

Esta propuesta, testada en tres centros de educación primaria, trabaja contenidos a través de diferentes categorías semánticas mediante un ambiente ampliado con modelos tridimensionales virtuales manejados con raquetas de pimpón.

Otro ejemplo de aplicaciones RA educativas Castro et al. (2014) citan: En un sistema de RA para el estudio del interior del cuerpo humano (Juan et al., 2008), se observó que el sistema de RA consta de una gran aceptación sin importar el medio empleado para la visualización ya que se hicieron pruebas tanto con un monitor como con un HMD (Dispositivo de visualización que va ajustado a la cabeza del usuario), y que el sistema facilita en gran medida el aprendizaje de los distintos órganos del cuerpo humano.

Es más, las aplicaciones de esta tecnología llegan a proyectos no solo para el tratamiento de contenidos, sino que en algunos casos se enfocan hacia el desarrollo de habilidades sociales. Aguirregoitia, Artetxe y López (2016) presentan el proyecto SECAR, que aprovecha los procesos de descubrimiento y exploración que proporciona la Realidad Aumentada para trabajar el funcionamiento social ofreciendo actividades que incluyen tareas sociales a través de juegos y pruebas.


Ventajas e inconvenientes



La más representativa de ellas es el aprendizaje significativo que los usuarios de estos recursos alcanzan. Esto se debe en primer lugar al alto grado de motivación que este tipo de recursos generan en el alumnado.


Riesgos
 

El cambio de rol que los docentes debemos experimentar para llevar a cabo propuestas como esta.

Se puede caer en la excesiva explotación o mal uso de estos recursos. Seguir unas pautas claras de actuación a la hora del diseño y utilización de los materiales, siempre adecuadas y coherentes con la programación didáctica correspondiente, es clave a la hora de realizar un uso adecuado de esta tecnología. 

conclusiones

Augmented reality has great benefits in education since both student and teacher learn from this tool, at first it would be believed that it is negative for the teacher in a complete way, but no, it would be more a complement for the teacher towards the students. So also the student would have full attention on what is being taught and the teacher would answer questions about the tool in case of any failure.









Comentarios

Entradas populares